Una historia basada en hechos reales de un país catalogado como uno de los más desiguales felices del mundo y todo esto amparado por nada más ni nada menos que por una Constitución Constitucional.
Pareciera que Colombia dejará de destacarse por sus principales productos, sea café, turismo, caucho, algodón etc. Para centrar su mirada en generar “perlas”, y no me refiero precisamente a las que se gestan en las ostras, -"No Señor"- sino a las perlas de hechos sociales y políticos al igual que sus protagonistas. Contradicciones irónicas que van a lo largo de toda nuestra geografía.
Perlas de “biodiversidad” política donde en esta jungla que llamamos realidad política, cargada de corrupción, ideologías y clientelismo , encontramos desde loros, sapos, abejas, lagartos y ratas que ferian nuestro heraldo público hasta llegar el famoso “caballito” discapacitado del ex-presidente Uribe. Increíblemente pero así sobrevivimos.También perlas de la particularidades sociales que parecieran basadas en aquel famoso eslogan publicitario “El país del porque no”, Colombia un país que le fascina innovar con su realidad, situaciones que no pasarían en un país con liderazgos coherentes, ¿ejemplos? : Las picardías de Juanma, los 12 candidatos a la capital, el robo del bebé en el vientre de su madre, la variaciones mentales de Noemí Sanín en tiempos electorales, el reclamo de Ingrid Betancourt, las esperas al bolillo, el procurador y sus crucifijos , Valerie Dominguez y “Uribito” con AIS , “Sammy” y el carrusel de la contratación, Liliana Rendón y su gusto por la agresividad masculina, los interminables trinos de un ex presidente que no es consciente que ya no está en el poder, por nombrar solo algunos. Para finalizar con las perlas del poder del Estado, la educación, la desigualdad y la polarización de los principales medios de comunicación a merced del gobierno.
Perlas exóticas distintas pero que están unidas por un mismo hilo, viven bajo una constitución constitucional que según lo que plantea Alessandro Pace debe corresponder a ciertas características (Constitución Escrita, poder constituyente, separación de poderes, garantías y control institucional ) Que en el caso de nuestro país no esta tan alejada de la realidad .
¿Si lo anterior es el deber-ser de la constitución en dicho sentido constitucional que es lo que sucede? ¿Por qué las penosas perlas que adornan a Colombia? El deber-ser se cumple pero en el caso Colombiano como en el resto de Latinoamérica se enfrenta un grande problema, excesivas cartas magnas con interminables listas de derechos que a la final son incumplibles y donde sus herramientas jurídicas no es que sean ineficientes sino que tantos son los derechos, que el Estado queda maniatado ante tanta demanda y por eso sucede lo que sucede. Un conflicto Poder Vs. Norma – Poder Vs. Derecho. No necesitamos un constitucionalismo poético, necesitamos un constitucionalismo real y efectivo con un marco jurídico claro y justo. ¡Toc! ¡Toc! Despertemos ciudadanos.
Ahh… ¿Como le parece…?
Que definitivamente lo que necesitamos como país y como juventud heredera es CONCIENCIA CIUDADANA porque para que este montón de leyes existentes si:
ResponderEliminar1ro. No las conocemos
2do. Queremos mas leyes que nos rijan y nos aprieten. Si no conocemos las ya existentes para que queremos más??.
3ro. Vivimos de la frase "Las leyes están hechas para romperlas"
En mi concepto necesitamos conciencia y esta solo se crea desde la casa y desde la infancia, CUMPLAMOS LO QUE DICE NUESTRA EXTENSA CONSTITUCIÓN es obligatorio implementar en los colegios y universidades la formación cívica y el conocimiento de la constitución.
No hay plata para salud, educación, obras sociales.. Pero si hay plata para politiqueria y llenarnos hasta el culo de pancartas sobre los candidatos. ¿Donde está la democracia y la ayuda?
ResponderEliminarCreo q los politicos futuros debemos centrarnos mas en crear un gobierno claro y real q se base en los intereses generales y no particulares, para poder decir al dia de mañana q pudimos contribuir a la mejora de una sociedad colombiana que naufraga en la corrupcion,pobreza e ineficacia gubernamental.
ResponderEliminarplantear de por que los EEUU nos llevan 30 años por delante en desarrollo ? es sencillo Colombia necesita nuevas ideas, claras,concretas y precisas con finalidades en pro de nuesta sociedad!
Es increíble que con todo esto seamos uno de los países más felices del mundo, Qué tal con un país con una democracia normal y sin corrupción? moriríamos de la dicha hahaha.
ResponderEliminarEn definitiva tenemos que tomar todas estas "perlitas" para aprender de eso y que no se repita, y que los futuros gobernantes y funcionarios públicos tomen conciencia ciudadana,Incluso los mismos ciudadanos! donde se aplique lo que se dice, donde haya transparencia en lo que se hace, donde se acabe el individualismo (no podemos ir solos al baño, pero si hacer cosas que solo nos convienen a nosotros).
Toca ver el lado positivo esta Biodiversidad de pronto nos sirva como lección :D
Definitivamente colombia es un pais que se contradice a travez de sus normas, derechos y demas formas de poder, como se le puede llamar a un Estado que no se basa en lo que promulga, que no es capaz de cumplir con lo que promete al pueblo donde estan aquellos principios fundamentales de los que tnato se hablan ,y a donde queda aquello que se promueve en la constitucion, Colombia un Estado social de derecho,una republica unitaria , democratica participativa y pluralista en donde quedo todo esto ?
ResponderEliminarstefy...
No había visto jamás algo tan conciso y tan real. Es como si se tratase absurdamente de un país de dulce en el que nos hemos convertido con el pasar de los últimos veinte años. Transformamos una de las mejores Cartas Políticas, norma de normas, diríase en el Derecho, en el juguete de un poco de aberrantes e ignorantes que piensan que por su poder, o por el que más ignorantemente nosotros les hemos entregado, están en la capacidad de burlar un estado que mal que bien, al menos intentó hacerse partícipe de un proceso de "crecimiento y descentralización política", que hasta bien bonito si suena. Nos dejamos comer cuento luego de ocho años, para ver como un hombrecillo -bien bajito por cierto-, atraviesa el mundo haciendo propaganda política con un fin no definido, o más bien si, el buscarse un posicionamiento para "poder reemplazar a Ban Ki-Moon en Nueva York. Compatriotas...nos metieron el dedo en la llaga otra vez, y como ahora si nos ardió, nos levantamos, pero que triste que hasta la escencia de la politiquería colombiana, tan conocida por todos, se esté perdiendo, y que por tres pesos, cuatro vacas, y una troncal de transmilenio, hayamos vendido lo poquito que nos quedaba de...¿dignidad?
ResponderEliminarDiego Felipe Becerra Bautista
Estudiante de Derecho
Universidad Militar Nueva Granada
Colombia no es el unico pais que esta sufriendo por una politiqueria.....
ResponderEliminarpuede que con el tiempo, Colombia aprenda muchas cosas con el tiempo.
pero no tiene de que quejarse por que aun no a pasado por las duras y la maduras que seguro vendrán, claro ejemplo Grecia y España políticas que han reventado su economía.
esperemos que colombia este en buenas manos así jueguen mucho con su pueblo. si es verdad Colombia necesita una nueva constitución como todos, pero que ¿la hagan equitativamente para todos? uffff que rollo. la política en estos tiempos ya es algo traumático, se necesita un cambio. pero es cambio radical necesita crecer no son fáciles y por hay mucho que aun tienen los ojos vendados. de aquí a que cambien las cosas pasaran años.
Buen Post!
ResponderEliminarMe gusta el paralelo que hace entre la payasada de 'jet set' colombiano y la payasada de política que nos agobia día tras día con más escándalos debido a la corrupción, negligencia e ineptitud de nuestros "dirigentes"
Si no se hace cumplir la norma que rige sino que los mismos que están en el poder le buscan el quiebre ¿qué podemos esperar?
El cambio comienza por nosotros mismos con ayuda del ejemplo y la educación...
Tus ideas expuestas en el texto, me parecen excelentes, haces una critica constructiva que nos permite a mirarnos a nosotros mismos, para poder reflexionar sobre los errores cometidos en la construcción de nuestra nación y en la formación de aquellos que llevaran nuestro legado; si bien tu critica de la constitución tiene toda la razón, se basas en la idea de una constitución de siglo XX, la cual se ha estado cambiando en el trascurso del siglo XXI cambios que giran en torno a los derechos humanos y se le ha venido apostando a este punto.
ResponderEliminarLos ejemplo expuestos relatan la vida cotidiana de Colombia, los problemas con los cuales los ciudadanos nos estamos encontrando, pero, en realidad podriamos plantearnos la pregunta ¿que estoy haciendo yo para solucionar esto?, es la pregunta que suena un poco trillada pero que al fin de cuentas, nunca se ha resuelto con claridad, muchos apuestan y afirman que han hecho grandes cambios en pro del desarrollo, de la evolución mental, psicología y social de la sociedad colombiana, pero no logran dejar una huella en la cual podamos seguir un legado para la solución de nuestros problemas, pero este es al mismo tiempo nuestro principal problema; nuestro pensamiento egoista de conseguir lo que necesitamos y algunos gustillos que podamos darnos, "como nos encanta eso", nos falta tener una mirada hacia el futuro dejar nuestra huella dejar unas soluciones a largo plazo, no momentáneas puesto que las soluciones a corto plazo normalmente conlleva a la creación nuevos problemas, a acrecentar los problemas que tenemos como legado de nuestros antepasados.
La invitación a la que les hago participe entonces es a la búsqueda de la solución de estos problemas, nosotros la juventud somo un instante critico en el cual se decide nuestro propio futuro, el que se basa en nuestras decisiones presente, en la búsqueda de solucionar problemas pasados que nos afectan en nuestra realidad; unidos tenemos mayor capacidad, si de verdad queremos lograr un cambio sacrificaremos muchas cosas y serán noches en vela las que sin lugar a duda nos esperaran, pero con orgullo podremos decir, nosotros fuimos el punto de quiebre de una Colombia marcada por todas las criticas realizadas anteriormente en "COLLAR DE PERLAS, UNA SOCIEDAD DE NOVELA" y tuvimos el valor suficiente para decir NO!, las cosas aquí cambiaron, lograremos construir de nuestra patria lo mejor que podamos lograr en contra de las adversidades que los tiempos nos imponga, aun cunado tengamos los mayores contratiempos, seremos una Colombia trabajadora, justa, responsable y libre.
Fabian Parra.
Esta tortica dechocolate decorada hasta el tope, perocon relleno de problemas,que, bonito , horizonte!, me parece queaun falta tanto,nos quejamos de los malosnegocios pero no de los negociantes, suerte, que hay quienes todavia le alegan a esta parte del paìs!
ResponderEliminarJair Rodrìguez Cespedes!
politiquería!, corrupción, manejo de la opinión de la masas, medios y entes que solo quieren dinero y una tajada del país que nos corresponde a todos! fruto de todo esta salen cosas como.......eso! que transmite y se dirige a los hogares del país con la misión de generalizar, mentir y mantener a las masas contentas con lo poco que tienen.
ResponderEliminarEl ver apilados todos estos errores, facilita percibir cuan distorsionado esta el concepto de gobernar en este país. Fracaso tras fracaso vemos como en vez de aprender de sus errores, nuestros dirigentes decaen cada vez más, perjudicando inimaginablemente a todos nosotros, los ciudadanos que podemos pasar por "inocentes" a causa de la falta de interés en temas relacionados con la política.
ResponderEliminarEntonces quizá ya sea hora de por fin tomar conciencia de todo esto, de exigir gobernantes íntegros y correctos, interesados en el bien del pueblo y no de sus bolsillos, en dar paso a una nación llena de progreso y de oportunidades y no como un foco de violencia y tercermundismo.
Así que, a tumbar ese dicho de "...ustedes jóvenes, son el futuro de la nación..." porque nosotros no somos el futuro, somos el ahora y desde ya debemos emprender el cambio, con unidad, ideas y actos!!!